Apertura de Sesiones: Larrarte destacó el crecimiento de la ciudad

771

Como cada año, el Primer Mandatario Municipal brindó su discurso a la comunidad en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante para el período 2022. 

La ceremonia contó con la presencia del Presidente del Cuerpo Legislativo, Dr. Charles Mengeón, concejales de los diferentes bloques, Senador Departamental, Intendentes de General Campos, Ubajay y Jubileo, Jefe de Policía, Jefe de Bomberos, Directora Departamental de Escuelas, autoridades mandato cumplido y familiares, secretarios y funcionarios municipales, representantes de Instituciones, Clubes Deportivos, Agrupaciones, Centro Económico, Asociación Plantadores de Arroz, representantes de Industriales.

Durante el acto, el Ejecutivo presentó la memoria detallada de la Administración y la Cuenta de Inversión de la Renta del ejercicio 2021.

Trabajo articulado con el cuerpo Legislativo

Al inicio de su alocución, el Presidente Municipal destacó el trabajo conjunto con el Concejo Deliberante en el tratamiento y elaboración de distintos Proyectos de Ordenanza; haciendo fundamental hincapié en la buena disposición y voluntad de cada uno de los ediles, para avanzar y generar consensos.

Más adelante, Larrarte afirmó que “una de las más importantes políticas públicas que desarrollamos juntos, es la de dotar a la Municipalidad de San Salvador de un Banco de Tierras porque ello nos permite generar otras políticas: como las de acceso al suelo urbano y a la vivienda; como las obras de saneamiento que dan acceso a los servicios básicos y mejoran la calidad de vida; y como la que nos permiten diseñar estrategias dirigidas a la educación y a la seguridad”.

Una administración eficiente

Más adelante, Larrarte realizó un detallado informe presupuestario, financiero y patrimonial del Ejercicio 2021 y señaló las actividades realizadas y a realizar. 

Sobre el informe presupuestario, destacó que el ejercicio 2021 de rentas generales arrojó un superávit de $17.096.557,78. Mientras que explicó que las inversiones de capital del ejercicio 2021 ascendieron a la suma total de $133.917.207,01 lo que equivale al 21% del total de gastos consolidados.

Asimismo, hizo fundamental hincapié en el crecimiento de registro de actividades y emprendimientos locales diciendo: “En este punto tenemos que señalar que, como parte del proceso de reactivación, contamos en la actualidad con casi 100 emprendimientos y comercios más que el año pasado, lo que representa un crecimiento del 8,20% del padrón”; afirmando también que “la ciudad avanza a un ritmo vertiginoso, ya que en tan sólo un año el crecimiento demográfico regularizado es del 3,22%”.

Integración y conectividad: los ejes del Plan de Obras Públicas

Continuando con su discurso anual a la ciudadanía, el primer mandatario municipal hizo un recorrido por los trabajos ejecutados en materia de Obra Pública en San Salvador; destacando las siguientes obras de cordón cuneta:

  • Cordón cuneta en Barrio Belgrano (Zona Itatí): 2.800 metros, lo que mejora notablemente los desagües y la transitabilidad. Al respecto, dijo que “la obra tuvo un avance que alcanzó a un 90%” haciendo mención a que “días pasados, los vecinos del Barrio solicitaron la colocación de columnas de iluminación, de modo tal que encomendé la elaboración del proyecto a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Las calles intervenidas con dicha obra fueron: Julio Malarin; Miguel Giorgio; General Campos; Comandante Espindola y Vuelta de Obligado.”
  • Cordón Cuneta en el Barrio San José (Zona Bicentenario): 750 metros lineales, y badenes. Las calles que comprende la misma son: Tomas de Rocamora, entre S. Saslavsky y P. Bousquet; S. Saslavsky, entre Av. Malarin y Manzana 1101; Arturo Jauretche, entre Av. Malarín y 1° Junta. 
  • Cordón Cuneta, en el Barrio Norte (Zona Ciclista): 5.000 metros de cordón cuneta, badenes e iluminación con 90 columnas con tecnología led, en las calles: A. Jauretche; S. Saslavsky; Av. Entre Ríos; Corrientes; Misiones; J. Alvarez; M. Gálvez; O. Andrade y M. Leguizamon. 

Avanzando en el detalle de las obras ejecutadas y en ejecución, hizo mención a las obras de pavimentación de avenidas principales.

Sobre la obra de pavimento en Avenida Sarmiento explicó: “estamos invirtiendo casi 40 millones de pesos para la construcción de pavimento de hormigón armado en la Av. Sarmiento entre Av. Malarín y Av. de los Rusos, ya que consideramos que es una obra que cambiará totalmente la fisonomía y el funcionamiento de ese sector de la ciudad, en el que no solo hay clubes e instituciones educativas, sino también comercios y emprendimientos privados. Hoy día cuenta con un grado de avance del 68,76% de avance”.

En este sentido, anunció nuevas obras: “iniciaremos otra obra de vital importancia para mejorar la circulación e integración que es la pavimentación de la calle Francisco Malarín con características muy similares a la Av. Sarmiento, ya que allí también hay clubes, comercios y escuelas. Ello representará la llegada del pavimento al interior del Barrio Ferro y conectará los dos principales pasos de las vías del ferrocarril. 

Al respecto, dijo que estas obras se encaran todas bajo los sistemas tradicionales de Contribución por Mejoras, pero que, a partir del año pasado, se avanzó en un nuevo esquema de prefinanciación y participación privada en la Obra Pública; sobre lo que dijo: “El año pasado hicimos el primer proyecto para la pavimentación e iluminación con tecnología led de las calles Presidente Illia (entre calles 3 de Febrero y 25 de Mayo) y 25 de Mayo (entre calles Presidente Perón y Presidente Illia), las que brevemente podrán iniciarse”

Por otra parte, Larrarte detalló que en materiales como ripio, se ha invertido un 30% más que en años anteriores; explicando que también ha sido fundamental el trabajo de mejora de las arterias no pavimentadas. “Debemos destacar el gran trabajo que se viene haciendo en las arterias destinadas al Tránsito Pesado sobre calle Jubileo desde Autovía  hasta ex RN 18, trabajo que ha sido elogiado por quienes son usuarios de dicha arteria” resaltó, anunciando que “dado el problema persistente que, con el tránsito pesado, experimentan los vecinos de la Av. Entre Ríos, con quienes he mantenido reuniones, hemos tomado la decisión de encarar un nuevo proyecto que nos permita redirigir ese tránsito de los transportistas por otras vías alternativas. La Secretaría de Obras y Servicios Públicos ya trabaja en el Proyecto que trataremos de solventar con recursos propios”.

Siguiendo con el tema del mejoramiento vial, anunció que este año se continuará con el trabajo de mejoramiento y apertura de nuevas calles: “en poco tiempo más procederemos a la apertura de la calle T. de Rocamora desde la calle Saslavsky hacia la Av. Saadi Cóndor, algo esperado por los vecinos del Barrio San José y que permitirá su total integración y conectividad con el resto de la ciudad.”.

Revalorizar los espacios que son de todos

En materia de construcciones y mejoramiento de Espacios Públicos de la ciudad, el Presidente Municipal hizo un recorrido por las obras que se ejecutaron en 2021; a saber:

  • “En el Cementerio, se ejecutó la construcción de 40 nichos en el interior y en el exterior se construyó una vereda perimetral, dársenas de estacionamiento a 45°, iluminación y pintura exterior que han mejorado notablemente el ingreso por Av. La Paz.  Allí para este año se continuarán las obras de nichos y el mejoramiento exterior. 
  • En el Barrio Jardín (Zona San Cayetano) hemos construido el Nuevo Parque Jardín Esperanza dándole a los vecinos de la zona un nuevo lugar de esparcimiento, deportes y recreación, es un verdadero punto de encuentro donde toda la familia disfruta y cuenta con: senderos para caminar con bancos de hormigón; juegos para niños; 6 mesas con asientos de hormigón; canchas de fútbol y de básquet 3 x 3; estacionamiento de bicicletas; una excelente iluminación y se renovó el arbolado.
  • Asimismo, anunció la puesta en valor del Parque Héroes de Malvinas.
  • Sobre el fin de año empezamos a reconstruir y refuncionalizar el Playón Deportivo, contiguo a la Escuela N° 5 Centenario, para cumplir el compromiso que asumimos con la comunidad educativa y brindarle a los alumnos un lugar apropiado para su educación física. 
  • En el Edificio Municipal se procedió a refuncionalizar la Planta Alta incorporando nuevos espacios de trabajo, este año seguiremos con la remodelación interior y exterior de la Municipalidad que es la casa de todos y que este año cumple 50 años.”

Ampliar y mejorar los servicios básicos, es una meta de la gestión

Con respecto a la optimización de los distintos servicios, Larrarte informó que “se han ejecutado casi 5.000 metros de nuevas redes con recursos propios” y agregó: “a lo que debemos sumar la concreción de la licitación del Plan Totalizador de Cloacas cuya ejecución se encuentra en marcha con obras que van desde la construcción de dos nuevas lagunas, dos nuevas plantas elevadoras y de impulsión, la extensión y redimensionamiento de redes madres y conexiones domiciliarias”

Por otro lado, anunció que “en las próximas semanas, estaremos licitando dos nuevos proyectos financiados por ENOHSA a través del programa Argentina Hace, que permitirán llegar a los nuevos barrios y urbanizaciones en proceso de formación. La inversión total en obras de saneamiento superará los 300 millones de pesos”.

Asimismo, destacó que el trabajo en materia de saneamiento, durante el año pasado, se procedió a la mejora del sistema de drenaje de aguas pluviales a través del desazolve de los canales. Sobre este tema explicó: “hemos celebrado un convenio con la Dirección de Hidráulica que depende del Ministerio de Infraestructura de la Provincia que nos suministró una Dragalina para ejecutar el plan de mejora de desagües que iniciamos el año pasado y que aún continúa en ejecución”.

El sueño de la casa propia 

Sobre la temática de viviendas, Larrarte destacó que durante el año pasado se celebraron dos convenios con la Provincia de Entre Ríos para obtener la ejecución de 96 viviendas y destacó: “ya hemos cumplido con el aporte de los terrenos y en noviembre (también del 2021) se realizó en nuestra ciudad la primera licitación de 26 viviendas que hoy están en etapa de adjudicación y que esperamos pronto se empiecen a construir”

Asimismo, anunciò otra licitación de las 70 viviendas restantes y nuevas gestiones que se están haciendo para incorporar 120 nuevos lotes en el Programa Casa Propia Construir Futuro.

Por último, explicó que la política habitacional se complementará con la continuidad del Programa “Un Terreno, Un Proyecto de Vida” que permitirá el acceso al suelo urbano para concretar el sueño de la casa propia.

Equipar para mejorar los servicios

Avanzando en su alocución, el Intendente de la ciudad detalló las nuevas incorporaciones en maquinaria que se hicieron, en el año 2021, desde la Municipalidad para reforzar el parque automotor y mejorar la prestación de los servicios a los vecinos:

“Hemos terminado de abonar la Motoniveladora, adquirimos una Barredora de Cordón Cuneta, una Chipeadora y un Autoelevador. Para este año ya adquirimos 3 utilitarios y en los próximos días incorporaremos una yuyera articulada; por otro lado empezamos a realizar gestiones para la adquisición de una nueva cargadora, un tractor, un nuevo camión  compactador y un camión volcador”.

Instituciones, una pieza fundamental para el desarrollo colectivo

“Las Instituciones y Organizaciones de bien común de la ciudad cumplen un rol fundamental para nuestra comunidad y brindan, todas ellas, servicios que valoramos mucho” destacó Larrarte al hablar de las instituciones intermedias de nuestra ciudad y agregar que “el año pasado procuramos reforzar el acompañamiento que siempre se hizo y para ello hemos ido incrementando la inversión social realizada por medio de los aportes del Fondo de Promoción Social que terminó siendo superior a los 5 millones de pesos, con un aumento de casi el 60% en relación al año 2020

Además del trabajo realizado para acompañar durante el pasado año a las instituciones, el Intendente anunció que “para este año, ya hemos dispuesto un nuevo esquema de incrementos segmentados de aportes para todas las instituciones; y seguramente también realizaremos aportes extraordinarios”

La educación como pilar para el progreso

Con respecto a la política educacional, destacó la presencia en San Salvador de la Universidad Nacional de Entre Ríos, con la que se articulan carreras, cursos y talleres educativos, que demandan una importante inversión. 

En ese sentido, dijo que “desde el año pasado venimos trabajando junto a nuestro Senador, Marcelo Berthet, y junto a nuestro Gobernador, Gustavo Bordet, en la creación de una Nueva Escuela en todos sus niveles, para la zona sur de la ciudad. Sobre el final del año 2021 pudimos concretar un convenio de avenimiento con los dueños del terreno que la Municipalidad aportará para el proyecto y también conseguimos un aporte no reintegrable otorgado por el Gobierno de Entre Ríos de casi 9 millones de pesos para destinar al pago de dicha compra. Este lunes se formalizó la escritura y el día martes se hizo el pago, simultáneamente firmamos el Decreto de donación a la provincia y el senador ya presentó el proyecto de ley para la aceptación del inmueble”

Además, explicó que se trabajó para comenzar a incorporar nuevas ofertas educacionales como el Taller Educativo en Robótica para presentar una nueva opción de formación y enseñanza dirigida a los dos últimos años de la escuela primaria y los dos primeros de secundaria. 

Por otro lado, resaltó las inversiones en Educación y, puntualmente, el pago de las Becas Municipales, con una inversión de casi $1.5 millones;  un 108% más que el año anterior. 

Como en años anteriores se encuentra en ejecución el Plan Nacional Primera Infancia con el que, desde la gestión municipal, se pudieron concretar mejoras edilicias y adquirir equipamiento para los Jardines Maternales. “Cada año son más de 100 chicos que pueden ingresar a la educación formal y compartir sus primeras experiencias educativas” concluyó Larrarte.

Cultura y deporte con el desafío de volver a encontrarnos.

Avanzando en su discurso, el primer mandatario municipal se refirió a las actividades culturales desarrolladas durante el año anterior, afirmando que “consideramos necesario apostar y valorar la cultura ya que es de vital importancia para que nuestros niños y niñas puedan desarrollar sus capacidades personales y a su vez crecer colectivamente como sociedad, integrando cada una de estas conquistas”.

Sobre las actividades previstas para este año, adelantó que “para este año, ya estamos trabajando para poder realizar los eventos más importantes de la Agenda Cultural que hasta ahora no pudimos hacer, me refiero al Festival Gastronómico “San Sabores”; a la Feria Regional del Libro; y en los próximos días lanzaremos una convocatoria a para organizar la Fiesta Nacional de Arroz” y dijo que: “en este 2022 tenemos que llevar a todas partes el orgullo de ser de la Capital Nacional del Arroz”.

En otro órden de cosas, destacó que “la pandemia también fue un obstáculo para que se puedan desarrollar y llevar adelante en plenitud las Escuelas Deportivas, al menos en una gran parte del año, pero con el correr del tiempo y en cuanto la situación epidemiológica lo permitía las mismas se pusieron en marcha y comenzaron a surgir los eventos deportivos en la ciudad”

Por último, mencionó las actividades realizadas en el natatorio municipal durante la temporada, y adelantó que este año se retomará la evaluación y entrega de los premios La Espiga del Deporte.

Todo lo bueno empieza sin barreras

Continuando con el detalle de las políticas sociales encaradas en el año 2021, Larrarte hizo mención al trabajo que se realizó desde el Área de Discapacidad, con la colaboración técnica de la Oficina de Gestión, para la concreción del Proyecto para la construcción de un espacio físico para dicha oficina y para el desarrollo de actividades de las organizaciones sin fines de lucro que coadyuvan promoviendo inclusión social, acompañando a las familias y aportando las herramientas necesarias para su fortalecimiento.

Por otra parte, explicó que “desde su creación el Área realiza la tramitación de los Certificados de Discapacidad, ocupándose de trasladar la documentación a Concordia y de proporcionar herramientas para las Juntas que se realizaban mediante videollamadas debido al Covid-19”. Así como también agregó que  “se coordinó el traslado de niños, niñas y adolescentes con discapacidad a distintas ciudades por tratamiento y/o atención médica. Y por medio del «Banco Ortopédico Municipal» brindar elementos ortopédicos para personas de bajos recursos y/o  que carecen de Obra Social”. 

Un Gobierno que articula soluciones

Acercándose al final de su discurso en la Apertura de Sesiones para período 2022, el Intendente Larrarte hizo un repaso sobre el trabajo encarado desde la Secretaría de Gobierno, resaltando que desde esa cartera municipal se llevó adelante la gestión y la concreción de relaciones y proyectos de meridiana importancia para la ciudad.

Primeramente, hizo mención a los operativos conjuntos que se llevaron adelante todos los fines de semana del año en colaboración con la Fuerza Policial. Asimismo, explicó que se han instalado en tachas y reductores de velocidad con la finalidad de disminuir el riesgo de accidente y, destacó, que con esa medida se han reducido los índices de siniestros viales dentro de la Planta Urbana de la ciudad de San Salvador. 

Agregó también que la intención del Gobierno Local es crear una conciencia social que pregone la conducción segura y represente una cultura del respeto a los demás. 

En otro orden de cosas, el Presidente Municipal explicó que desde la Secretaría de Gobierno, durante el año 2021, se logró culminar con el procedimiento administrativo para la compactación, descontaminación y destino final de motovehículos y motocicletas secuestradas en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador.

Más adelante, dijo: “sabemos que San Salvador constituye el principal polo de producción y elaboración de arroz del País y es lógico que dicha actividad genere y provoque incomodidades para el  desarrollo de la vida en común (…)” agregando que de ahí surge la necesidad de armonizar e intermediar entre los intereses en conflicto gradual y progresivamente a un ideal que satisfaga las pretensiones mínimas de la vida en relación de un modo que resulte amigable con el medio ambiente.

Además, destacó que se hicieron auditorías en las principales industrias y comercios, verificando las condiciones edilicias, sanitarias, bromatológicas y ambientales siempre con el asesoramiento, participación y fiscalización del grupo de profesionales contratados por el Municipio con competencia en cada materia.

Respecto al servicio de agua potable, Larrarte adelantó: “para el año en curso hemos proyectado la construcción de dos pozos y dos tanques nuevos y la puesta en marcha de una nueva bomba para abastecimiento del tanque principal de la ciudad con la finalidad de mejorar la capacidad de abastecimiento y recupero de caudal en red en forma inmediata al consumo domiciliario”.

“El objetivo que nos hemos planteado es garantizar que al finalizar la gestión no exista un solo hogar de nuestra ciudad que carezca de red troncal de agua en la línea de calle, así podremos decir por fin que hemos cumplido con la máxima que nos moviliza como partido, así habremos hecho de la justicia social, la equidad y la inclusión una realidad objetiva e incontrastable” concluyó sobre este tema.

Una ciudad que valora el medio ambiente

Sobre la política animal, el primer mandatario municipal destacó el récord de castraciones realizadas en 2021 que superó las 230 mascotas: “hoy podemos decir que el programa continúa con total normalidad y procuraremos este año alcanzar un nuevo récord histórico”

También adelantó que este año se realizarán campañas domiciliarias de control sanitario de animales y vacunación en compañía de profesionales.

Por otro lado, explicó que desde Ambiente también se puso en marcha el Programa de Arbolado Público por medio del que se plantaron, en el 2021, más de 350 nuevos árboles en la ciudad.

Con respecto a las tareas que se vienen realizando para mejorar la PTRSU, Larrarte comentó que con “parte de los fondos obtenidos en los procesos de venta de material recuperado y reciclado se ha adquirido una balanza electrónica y una impresora que hoy día permiten proceder al pesaje de los fardos procesados y etiquetarlos con la fecha y peso, tarea que facilita el control, la estiba y la posterior venta de los mismos”.

Por último, adelantó que para este año, se pretende construir o adquirir una nueva cinta transportadora que permita mejorar los procesos de clasificación y pase a prensa, evitando el acarreo manual.

Un nuevo polo industrial

Adentrándose en uno de los temas más importantes de la agenda de la gestión, Larrarte expresó que “hoy sí podemos adelantar a toda la ciudadanía de San Salvador, principalmente al sector industrial y productivo, que el Parque Industrial San Salvador – General Campos empieza a ser una realidad incuestionable y que más temprano que tarde el ente administrador podrá ofrecer a la venta las distintas parcelas que hoy conforman el proyecto”.

“Indudablemente que la construcción del Parque Industrial San Salvador General Campos constituirá un gran impulso para el desarrollo de la economía regional desde que la radicación de nuevas empresas e industrias contribuirán al crecimiento económico y desarrollo social, fomentando distintas actividades y el comercio, transformándose en un polo de inversión importante y con ello un gran generador de mano de obra” concluyó sobre este tema.

Una ciudad de Todos

En el cierre de su discurso, el Presidente Municipal, Lucas Larrarte, comenzó diciendo: “Nuestro trabajo cotidiano ha estado y seguirá enfocado en la construcción de una Ciudad de Todos, de una ciudad en la que cada vecino cuente con la posibilidad de acceder a los servicios básicos, una ciudad limpia, ordenada, con espacios públicos de calidad, con un sistema productivo, industrial y económico sostenible, pero ello solamente es posible de manera colectiva, trabajando juntos” .

Además, realizó una serie de agradecimientos “primero que nada a las vecinas y vecinos que nos acompañan día a día y nos recuerdan -siempre- que debemos ser mejores; al equipo municipal (secretarios, funcionarios y trabajadores); a este Concejo que ha acompañado cada iniciativa que hemos elevado; al Senador, Marcelo Berthet, por su permanente acompañamiento; a nuestro Gobierno Provincial, especialmente al gobernador, Gustavo Bordet, y a la vice Gobernadora, Laura Stratta, que entienden muy bien de nuestras necesidades y prioridades; a nuestro Gobierno Nacional, al Presidente, a sus ministros y funcionarios, especialmente, a Enrique Cresto que desde el ENOHSA nos está brindando financiamiento para concretar obras que superan ampliamente las posibilidades del presupuesto municipal”.

“Hemos logrado muchas cosas y otras tantas nos quedan por lograr. Pasamos tiempos difíciles y estamos recién a la mitad del camino. San Salvador continuará siendo una ciudad pujante y con el tiempo se transformará en un centro regional de producción, industria, comercio y servicios para toda su zona de influencia” concluyó.