Atención ante casos de Encefalomielitis Equina en Entre Ríos

637

Ante la aparición de Encefalomielitis Equina en Entre Ríos, la Municipalidad de San Salvador, en conjunto con la Coordinación de Salud y el SENASA, trabajan en medidas preventivas para nuestra ciudad.

En este sentido, a partir de hoy, comenzará el abordaje anual de descacharrización, corte de pasto y limpieza por los distintos barrios, comenzando puntualmente en Zona Sur (Barrios Papa Francisco, La Armonía y Lourdes). El mismo se realiza para evitar la propagación de mosquitos que transmiten el Dengue y que, ahora, podrían transmitir la mencionada enfermedad equina a las personas.

Desde el Estado Municipal solicitamos a la población reforzar todas las medidas de prevención hogareñas y colaborar con la limpieza, descacharrización y mantenimiento de patios.

Recomendaciones de Senasa:

El control del mosquito es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y a las personas.

Recomendaciones para población en general y personas con mayor riesgo:

  • Mantener el pasto corto en cercanías de vivienda y espacios públicos de usos múltiples.
  • En lo posible sanear lugares donde haya acúmulo de agua de lluvia. Charcos o recipientes en vivienda que contengan agua (el descacharrizado domiciliario también es aplicable, ya que el Culex puede compartir criaderos con el Aedes aegypti).
  • Viviendas e instituciones, mantener ventanas y puertas cerradas en horarios pico sobre todo al atardecer.
  • Usar insecticidas de aplicación hogareña (en aerosol, espirales o pastillas). De ser posible el uso de mosquitero en aberturas (puertas y ventanas).
  • A nivel personal, la principal herramienta de prevención es la barrera, que se basa en el uso de repelente con hasta 35% del ingrediente activo DEET en crema en parte de piel expuesta y en aerosol por encima de la ropa.
  • Las personas que tengan trabajo relacionado con equinos, o vivan en cercanía de los mismos, extremar las medidas de prevención individual citadas anteriormente y recordar la replicación del repelente según lo disponga la marca usada.
  • El uso de repelentes herbales o ultrasónicos no son efectivos contra la picadura de mosquitos.
  • La fumigación NO debe ser usada de manera preventiva, solo utilizarla donde haya animales con sintomatología y con productos autorizados por Senasa, para tal fin asesorarse adecuadamente con dicho organismo.

Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos u otros animales, cualquier persona puede notificarlo al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación:

  • Oficina Local de SENASA: 3454117911 // 4911408
  • Enviando un Whatsapp al 11 5700 5704
  • A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play
    Store.
  • Escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar
  • A través del apartado “Avisá al Senasa» de la página web del Organismo.