La Mesa de Emergencia Sanitaria local, luego de realizar una reunión, emitió hoy un comunicado dando a conocer el procedimiento empleado frente a casos positivos y otros temas.
En este sentido se señala que frente a una situación en la que se detecta un caso positivo de coronavirus es importante poder establecer quiénes han sido contactos estrechos y proceder al bloqueo epidemiológico realizando el aislamiento de los contactos estrechos.
Desde la Mesa Sanitaria consideran que el aislamiento nunca es una buena noticia para el contacto estrecho y que en algunas oportunidades suele generar disgusto en quienes deben cumplirlo; pero, al mismo tiempo, indican que el aislamiento es, hoy por hoy, la única alternativa para frenar la posibilidad de un esparcimiento comunitario del virus.
Desde el momento del aislamiento se inicia un procedimiento de seguimiento diario por profesionales de salud -vía telefónica- respecto de quienes estén en dicha situación para hacer una evaluación de su estado de salud. En este sentido la Mesa de Emergencia apela a la buena disposición para colaborar con quienes voluntariamente han asumido la tarea de realizar dichos controles.
La Mesa de Emergencia aclara que respecto de las personas en aislamiento por contacto estrecho, las autoridades sanitarias provinciales, han indicado que procede realizar el hisopado solo si aparece algún síntoma en ellos. Ello por cuanto se considera que no es conveniente hisopar a quienes estén en situación de aislamiento mientras permanezcan asintomáticos, toda vez que existe la posibilidad de que al dar negativo abandonen el aislamiento; y que luego se despierten síntomas y resulte un caso positivo.
En otro orden de cosas la Mesa de Emergencia Sanitaria respalda las comunicaciones oficiales del sistema de salud provincial y por ende del Hospital “San Miguel” de nuestra ciudad en todo lo relacionado a los casos de coronavirus, debiéndose tener presente que la única metodología para la detección de casos se realiza por medio del Laboratorio de Epidemiología dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos con la prueba PCR que es la técnica de análisis de laboratorio que permite detectar coronavirus.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quién debe cumplir aislamiento estricto por 14 días?
Deben aislarse por 14 días las personas que entran en la definición de caso sospechoso; ya sea por contacto estrecho con paciente Covid-19 positivo (con o sin síntomas), o por haber regresado de una zona de transmisión local comunitaria (esta definición es móvil y flexible y es muy importante determinarla, ya que quienes regresan de zona de transmisión por conglomerado no requieren permanecer en aislamiento).
Los 14 días son necesarios para cumplir con la interrupción del ciclo del virus y evitar su propagación.
¿A quién se considera contacto estrecho?
Toda persona que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas.
Cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado, sin la protección necesaria, mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas. durante al menos 15 minutos. (ej. convivientes, visitas, compañeros de trabajo).
Adicionalmente debe considerarse: Toda persona que comparta habitación, baño o cocina con casos confirmados de COVID-19; y a persona que concurra a centros comunitarios y haya mantenido estrecha proximidad con un caso confirmado, mientras el caso presentaba síntomas (menos de 2 metros, durante 15 minutos).
Contacto estrecho en personal de salud: Se considerará personal de salud expuesto a SARS-CoV-2 a quienes sin emplear correctamente equipo de protección personal apropiado:
Permanezcan a una distancia menor de dos metros de un caso confirmado de COVID-19 durante por lo menos 15 minutos (por ejemplo, compartir un consultorio o una sala de espera).
Tengan contacto directo con secreciones (por ejemplo, tos, estornudo, etc.).
Tengan contacto directo con el entorno en el que permanece un paciente confirmado (como habitación, baño, ropa de cama, equipo médico, entre otros, incluye los procedimientos de limpieza de estos).
Permanezcan en el mismo ambiente durante la realización de procedimientos que generen aerosoles.
No se considerará personal de salud expuesto a SARS-CoV-2 a quienes hayan empleado correctamente el equipo de protección personal apropiado en todo momento.
¿Cuáles son los pasos a seguir cuando se confirma un caso?
La persona debe relatar al equipo de salud, a partir de los síntomas, todos los contactos que ha tenido para identificarlos y hacerles el seguimiento epidemiológico, a la vez de indicarles los pasos a seguir.
¿Qué debo hacer si soy un contacto estrecho de un caso positivo?
Si se es contacto estrecho de un caso positivo, la persona –con o sin síntomas- debe permanecer en aislamiento estricto durante 14 días.
¿Si soy contacto estrecho debo realizar hisopado?
El hisopado se realiza a contactos estrechos de casos confirmados, solo si tienen síntomas.