Lugares con Historia: Edificio del Correo Argentino

1808

 

El edificio de la Oficina de Correos y Telégrafos de San Salvador fue inaugurado el 21 de junio de 1940. Sus características constructivas lo convierten en un edificio patrimonial único y que ha desatado uno de los mitos urbanos más curiosos. 

Correo.

 

Según el relato popular, el edificio de características antisísmicas y de proporciones asombrosas para la época, estaba originalmente destinado a San Salvador de Jujuy, y por una confusión con el nombre de nuestra ciudad se construyó aquí. 

Correo.

Lo cierto es que tanto en la gestiones realizadas por el diputado Juan Francisco Morrogh Bernard, como en los planos y toda documentación del edificio, cuya construcción comenzó en 1937, siempre aparece destinado a la joven ciudad de San Salvador, Entre Ríos. 

Correo.

 

Desde el área de Comunicación Institucional,  estuvimos en contacto con Don Tito Monge, ex trabajador postal. En sus recuerdos destaca que, en el año 1969, ingresa al correo de nuestra con el jefe de entonces, Hugo Garcia. Hasta ese momento, el correo contaba con diez empleados y dos estafetas; una en el Paraje La Carlota de Droz y en el Barrio Obrero la de Elba Avancini.

20210722_110359

 

Además, nos comentaba que en diferentes momentos formaron parte de la oficina: Don Juan Vallejos, Don Héctor Caceres, Don Ibarra, Don Zapata, Don Monzalvo y Don Acevedo.

Correo.

 

En sus memorias, Tito nos cuenta que las cartas iban y venían en trenes, en un vagón especial junto a un estafetero dejando los sacos en cada pueblo. Los transportistas de San Salvador fueron Pancho Monzalvo en carro, un tiempo Rubén Rey, luego vino Julio Benítez, quienes junto a los carteros de la época, Méndez Juan C. y Santos Ricardo, eran los encargados de repartir las correspondencias en todos los rincones del pueblo a caballo. 

 

Un dato curioso: A la gente que pasaba por la trama de la antigua Ruta 18 les llamaba tanto la atención ver carteros a caballo que incluso algunos se detenían para sacarse fotos.

 

En esos tiempos, la mayoría de las calles eran de tierra y no estaban señalizadas ni con nombres ni numeración, por lo que el conocimiento de los carteros era fundamental para poder entregar la correspondencia.

¿Conocías la historia del edificio del Correo y su funcionamiento? 

Agradecemos enormemente el aporte de Tito Monge, Don Octavio Monzalvo y del Actual Jefe de la Sucursal Local del Correo, Julio Sella.