El evento es organizado por la Municipalidad de San Salvador en un esfuerzo conjunto que involucra la participación comunitaria, como es el caso de la Biblioteca Popular José Hernández, escritores, editoriales, locales comerciales del rubro y los establecimientos educativos de la ciudad. Esta será la edición VII de la Feria Regional del Libro que se realiza de manera ininterrumpida, a excepción del 2020 (pandemia).
El cronograma de la nueva edición de la feria se centra en diversas actividades que incluyen stands centrados en un único día, presentaciones de autores regionales, charlas y talleres específicos para escuelas y el público en general. Estos talleres se llevarán a cabo en aulas temáticas como la Tecnológica, Friki, Poética y Artística. El objetivo principal de esta iniciativa es promover la conexión entre el libro, el autor, la lectura, la escritura y el arte, fomentando así una experiencia enriquecedora para todos los participantes.
La feria es mucho más que un evento; es una auténtica festividad de la cultura que se consolida cada vez más en diferentes niveles. Esto nos permite adentrarnos en nuevos ámbitos y descubrir nuevas perspectivas. Por ello, en esta ocasión, se añaden experiencias y una mayor variedad de propuestas, ofreciéndonos una dinámica fresca para acceder al conocimiento, todo esto con acceso totalmente libre y gratuito.
CRONOGRAMA COMPLETO
JUEVES 13
Taller para 6to grado de Escuelas Primarias: “Las Fábulas de Josefo” a cargo de Edgardo Percara. Sala San Martín – 10:00 hs.
Historias Populares. Memorias de Elbio Juan Ferreyra a cargo de Juan Gibert. Museo del Arroz – 14:30 hs.
Muestra de Artistas Plásticos Sansalvadoreños. Casa del Bicentenario – Apertura 16:00 hs.
Café Literario con escritores locales e invitados de la región. Casa del Bicentenario -18:00 hs.
VIERNES 14
Presentación del Libro “Un niño nos habita” y charla de la mano de Lucio Albirosa. Escuela 4 “Bicentenario de la Patria- 10:00 hs.
Taller para Jóvenes: “El Litoral en mi Sangre” a cargo de Juan Carlos Rufanacht (Paraná). Sala San Martín – 14:30 hs. (Repite el sábado, misma hora en Salón Filadelfia).
Presentación Premio Fray Mocho, Libro: “La Verdad” de Maria Esther Bulacio – Género Teatro. Con la participación del grupo de General Campos “Colifatos de Campos”. Sala San Martín – 19:30 hs.
Lecturas Desenchufadas. “La literatura, la música y el arte, como una excusa para encontrarnos”. Escritoras Entrerrianas Habitando lo Cotidiano. Grupo Rondar (Villaguay). Sala San Martín – 20:30 hs.
La Peña Del Coro. Artistas Locales – Rubén Monzón – El Patrón del Chamamé. Club Deportivo Ferrocarril – 22:00 hs.
SÁBADO 15
Sala San Martín – 8:30 hs. Capacitación para docentes y estudiantes. “Planificación, producción e implementación de las consignas escolares. Disertante: Prof. Paula Pérez Lindo.
9:00 hs (Durante todo el día) Apertura de stand, expositores y aulas temáticas. Todas las Actividades en la Escuela Nº1 “José María Texier”.
10:00 hs
Ronda de Presentación de Libros.
Carlos Martinez – Círculo de Escritores Federalense “Retoños del Montiel” – Raymon Corradini – Mabel Rebosio – Sandra Galarza – Sembrando Letras – Editorial Germinar.
15:00 hs
Garúa Circo. Espectáculo unipersonal de Circo para toda la familia.
16:00 hs
Muestra Fotográfica y Charla – Debate “Las Calles son nuestras” de Sebastián Pittavino.
19:00 hs
Cierre con Escenario Urbano.
-
Freestyle por Salto a la Cima.
-
Taller de Reggaeton.
-
Sharon Fernández.
-
Efecto Dominó Kpop.
-
Kenze Rap/Beatboxer.
-
800ge